miércoles, 27 de julio de 2016

Vídeo de la administración de supositorio.


Referencia: https://www.youtube.com/watch?v=5lOcXw6p7gM

Procedimiento de administración de enema evacuante.

1.    Lavarse las manos.
2.    Verificar la orden médica.
3.    Preparar la solución indicada para el enema y el equipo.
4.    Llevarlo a la unidad del paciente.
5.    Identificar al paciente.
6.    Dar preparación psicológica al paciente.
7.    Dar preparación física:
ü  Aislar al paciente.
ü  Retirar ropa de cama hacia la piecera y cubrir al paciente con sábana auxiliar.
ü  Proteger ropa de cama con el hule clínico.
ü  Colocar al paciente en posición Sims izquierda.
8.    Purgar el equipo del irrigador y pinzarlo.
9.    Colocar jalea lubricante en una gasa.
10. Calzarse los guantes.
11. Lubricar la sonda.
12. Descubrir al paciente.
13. Separar los glúteos e introducir la sonda lentamente de 5 a 10 cm. y abrir la pinza.
14. Levantar el irrigador a 30 cm. por arriba del ano o a 45 cm. por arriba del colchón.
15. Si hay intolerancia por parte del paciente suspender la irrigación hasta que pase el espasmo, continuar la administración del enema.
16. Al terminar de pasar la solución retirar la sonda lentamente y colocarla en el riñón.
17. Colocar rápidamente el cómodo.
18. Quitarse los guantes.
19. Cubrir al paciente con la sábana auxiliar.
20. Dejar al paciente solo, acercándole el timbre y el papel higiénico.
21. Al terminar retirar el cómodo sucio, cubrirlo con toallas desechables y colocar otro cómodo limpio.
22. Asear la región glútea y secarla.
23. Retirar el cómodo y el hule clínico.
24. Dejar cómodo al paciente.
25. Retirar el equipo  y darle los cuidados posteriores a su uso.
26. Hacer anotaciones de enfermería.
ü  Fecha y hora en que se realizó el procedimiento.
ü  Tipo de enema aplicado.
ü  Reacciones del paciente
 ü Resultados obtenidos.


Referencias: " El blog de la enfermera, 26 de mayo, 2012"

Procedimientos de aplicacion de supositorio rectal.

  1.  Lávese las manos y reúna el equipo necesario: el supositorio, un guante de procedimiento y lubricante hidrosoluble. (vaselina) 
  2. Procure mantener la intimidad del niño
  3. informe el procedimiento al niño 
  4. Si es un niño que esta inconsciente, no deje de explicarle el procedimiento: un paciente inconsciente puede recordar posteriormente todo lo que se le dijo. Sus palabras de tranquilidad le ayudarán a relajarse. 
  5. Colóquese los guantes de procedimiento 
  6. Extraiga el supositorio del envoltorio y úntelo con el lubricante 
  7. Con la mano libre, separe las nalgas del paciente para exponer convenientemente el ano. Pídale que respire hondo e introduzca suavemente el supositorio en el recto, con la parte cónica hacia delante. Utilice el dedo índice para hacerlo avanzar a lo largo de la pared rectal en dirección al ombligo. Introdúzcalo unos 4 cm
  8.  Mantenga apretados los glúteos del niño. 
  9.  Quítese lo guantes 
  10.  Lávese las manos y registre el procedimiento.    
referencia: "duoc-uc, enfermera y matrona, página 13 y 14, 2015"

Vía Rectal.

La administración de medicamentos a través del recto es un practica frecuente en pediatría, supone una vía segura y frecuente en determinadas situaciones, consiguiendo un efecto local y / o sistémico.
Hay que evitar utilizar esta vía principalmente cuando el paciente tenga hemorragia rectal o haya sido intervenido de esta zona. 
Esta vía esta indicada cuando se quiere evitar un tracto digestivo superior por unas determinadas causas, patología, sabor desagradable o agresividad del medicamento, si bien es verdad, que esta vía esta limitada a las presentaciones existentes que ofrece la empresa farmacéutica. 
La rapidez de absorción que se consigue es una de las características de esta vía, además de evitar, debido a la anatomía venosa de la zona, pasar por el filtro hepático.


Materiales:



  •  Riñón 
  •  Fármaco
  •  Guantes de procedimiento.
  •  Hoja de registro 
  • Opcional: paño, lubricante.
Consideraciones de Enfermería

  1.  Precaución con la conservación del fármaco: supositorio y la temperatura.
  2.  Especial cuidado en mujeres en la aplicación. 
  3. En niños : se usa esta vía principalmente en convulsiones.

Consideraciones .Post – administración: 

  1. Al finalizar colocar al paciente en postura cómoda. 
  2. Recogida de material y lavado de manos. 
  3. Registro completo: Fármaco , dosis , unidades , hora , incidencias...
Preparación del paciente:

  • Explicar el procedimiento
  •  Procurar intimidad 
  • Adoptar postura adecuada: recostado sobre el lado izquierdo y flexionada la pierna derecha (SIMS izquierda) 
  • Dejar expuesta únicamente la zona anal. 
referencia: "duoc-uc,enfermera y matrona,pagina 13y 14, 2015"